México cuenta con un sistema de salud a la vanguardia que ofrece excelentes servicios médicos para nacionales como extranjeros. En la mayoría de los casos, los extranjeros pueden acceder a los mismos servicios de salud que los mexicanos, viniendo de países con mayor economía para su población, la mayoría de los costos son muy accesibles a comparación de sus países de origen.
El sistema de salud de México está compuesto por dos sectores:público y privado. El sector público comprende a las instituciones de seguridad social (Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y otros, que prestan servicios a los trabajadores del sector formal de la economía.
El sector privado presta servicios a la población con capacidad de pago. El financiamiento de las instituciones de seguridad social proviene de tres fuentes: contribuciones gubernamentales, contribuciones del empleador (que en el caso del ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SEMAR es el mismo gobierno) y contribuciones de los empleados. Finalmente, el sector privado se financia con los pagos que hacen los usuarios al momento de recibir la atención y con las primas de los seguros médicos privados, y ofrece servicios en consultorios, clínicas y hospitales privados.
Si se trabaja para una empresa mexicana, el empleador tiene registrar al empleado en el Instituto de Seguridad Social mexicana (IMSS) para tener un seguro de salud del sector público. No es necesario que se solicite, es parte de los beneficios legales ofrecidos por trabajar en una empresa mexicana formal.
Muchas personas que trabajan en México, además de IMSS, eligen alquilar un seguro de salud privado para tener acceso a hospitales y clínicas privadas para evitar el largo tiempo de espera para los centros de salud pública. En particular, para los extranjeros que no hablan español, es más probable que encuentren médicos que hablen inglés en el sector privado.
Si no se trabaja en México, se puede pagar los servicios médicos personales directamente o contratar un seguro de salud. Aunque la atención médica privada en México puede ser mucho más barata que en países como Estados Unidos, si se tiene una emergencia importante, las cifras de gastos podrían ascender rápidamente. Se puede alquilar un seguro de salud internacional desde el país de origen o hay empresas dedicadas a ofrecer estos seguros en México para extranjeros.